miércoles, 30 de abril de 2014

conclusion

La homeostasis (del griego homo (ὅμος), "similar",1 y estasis (στάσις), "estado", "estabilidad")2 es una propiedad de losorganismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance entre acidez y alcalinidad (pH).

La autopoiesis o autopoyesis (griego: αύτο, ποίησις [auto, poiesis], ‘a si mismo; creación, producción’)? es un neologismo, donde un sistema es capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo. Fue propuesto por los biólogos chilenosHumberto Maturana y Francisco Varela en 1972 para definir la química de auto-mantenimiento de las células vivas. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario